DILAN EZEQUIEL RODA OBTUVO SU DNI A CORDE A SU IDENTIDAD DE GENERO
ASI LO AMPARA LA LEY DE IDENTIDAD DE GENERO N° 26743
Tener un documento que respete la identidad autopercibida significa ser reconocido, nombrado y respetado. Significa vivir con dignidad y habitar el mundo desde un lugar de igualdad. Este avance no es solo legal: es profundamente humano.
Gracias a la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), sancionada el 9 de mayo de 2012 durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, miles de personas en Argentina pueden acceder a su DNI con el nombre y género que sienten y eligen, sin requisitos patologizantes ni judiciales. Una medida pionera a nivel mundial que marcó un antes y un después en el reconocimiento de derechos.
A días de cumplirse 13 años de su sanción, debemos valorar la importancia de esta ley en la construcción de una sociedad más justa, diversa y libre de violencias.
La identidad no se discute: se respeta y se celebra.
¡Felicitaciones Dilan!