¿A quiénes beneficia?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha informado un incremento en el reintegro para las compras con tarjetas de débito que beneficia a un grupo importante de titulares de beneficios sociales de la ANSES. ¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
La AFIP ha manifestado conforme la Resolución General 5221/2022 publicada en el Boletín Oficial, que se ha establecido un aumento en el reintegro para las compras con tarjetas de débito de varios grupos beneficiarios de la ANSES.
El mismo aplica para compras con tarjetas de débito realizadas en comercios tales como farmacias, negocios cercanos al domicilio, minimercados, supermercados, hipermercados, almacenes, etc., alcanzando un monto de reintegro mínimo de $2.028 por mes.
Esta medida aplica para un gran numero de beneficiarios de la ANSES tales como Jubilados, Pensionados y para quienes sean titulares de asignaciones otorgadas por la entidad, tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otros beneficios Dicha medida se encuentra disponible hasta el 31 de diciembre del 2022.
Gracias a este beneficio, se busca estimular y promocionar los consumos realizados por más de 2 millones de personas con tarjetas de débito por medio de estos reintegros, para quienes forman parte de los beneficiarios. El valor del reintegro que asciende a los $2.028 es por persona y mensual, pudiendo ser el mismo de hasta $4.057 máximo para quienes son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y que tengan dos o más hijos a su cargo.
Cuando las personas realizan sus compras con tarjeta de débito ya sea de la manera tradicional, o mediante modalidades de pagos electrónicos (PEI) o mediante código QR, estos reintegros son de manera espontánea.
Este instrumento protege y facilita el acceso a métodos financieros, logrando contribuir a las grandes brechas que existen en la sociedad, en cuanto a factores económicos, territoriales y de género.
Conforme existe una partida presupuestaria para esta medida implementada por el Ministerio de Economía, es importante tener en cuenta que esto no perjudica a la coparticipación federal.