¿Por qué el Día del Panadero es el 4 de agosto?
Como cada 4 de agosto, hoy se celebra en Argentina el Día Nacional del Obrero Panadero. La fecha remite y conmemora la fundación en 1887 de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos en Buenos Aires, el primer sindicato de esa profesión del país.
En 1957, el Congreso Nacional reconoció oficialmente este día como el Día del Panadero.
La Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos fue una iniciativa del italiano Ettore Mattei, uno de los organizadores del movimiento obrero y el movimiento anarquista en Argentina.
Esta institución fue la primera sociedad de resistencia y solidaridad de clase del país, basada en los principios de la acción directa y la huelga revolucionaria.
En tanto, Errico Malatesta, otro famoso anarquista italiano que residió en el país entre 1885 y 1889, redactó sus estatutos.
Allí se resaltó la importancia que tiene la organización federal tanto lugareña como regional y territorial; y se señaló la tendencia a llegar a una Federación Regional Argentina de Trabajadores, así como también a la solidaridad internacional.
El elemento anarquista apareció en el artículo 7: “Esta sociedad no debe inmiscuirse en cuestiones políticas”.
Los estatutos sirvieron de modelo para muchos otros creados en esa década por militantes de la misma ideología, como los zapateros, zingueros y obreros mecánicos.
Como dato curioso, los miembros de esta sociedad anarquista fueron quienes renombraron a las masas de repostería y facturas horneadas con nombres que “burlan” a instituciones religiosas y militares, como por ejemplo los sacramentos, bolas de fraile (o suspiros de monja), cañones, bombas y vigilantes.
Desde PortalCentro deseamos un feliz Día a todos los Panaderos de General Alvear